
Palabras de Bienvenida
Es para mí un enorme desafío coordinar la organización del XXIII Congreso Argentino de Diabetes, que se llevará a cabo en el Centro Metropolitano de Convenciones de la Ciudad de Rosario, del 28 de septiembre al 1 de octubre 2022. Un desafío y, por otro lado, una enorme alegría volver a recuperar la presencialidad luego de estos duros años de pandemia.
Este Congreso, la actividad científica más importante de la Sociedad Argentina de Diabetes, nos permitirá compartir saberes, experiencias y reafirmar los lazos de amistad entre los miembros de nuestra querida Sociedad. Queremos reencontrarnos con nuestros socios y con integrantes del equipo de salud de distintos puntos de nuestro país y combinar ciencia y espacios de confraternización, como siempre nos caracterizó como sociedad científica.
En el mes de septiembre, en la hermosa ciudad de Rosario desarrollaremos un atractivo programa científico cuyo lema “Prediabetes y Diabetes, la importancia de intervenir en forma oportuna” anticipa la calidad de las ponencias de los disertantes nacionales y extranjeros en el Congreso.
La actividad Precongreso coordinada por el Capitulo Litoral de SAD contará con la activa presencia de todos los Capítulos y de la Federación Argentina de Graduados de Nutrición (FAGRAN), la Federación Argentina de Medicina General (FAMG) y la Federación Científica Argentina de Estudiantes de Ciencias de la Salud, con un programa de talleres para los equipos de Salud y la comunidad; presentación de trabajos científicos y experiencias de extensión.
El Programa científico cuenta con conferencias plenarias, simposios, talleres, discusión con expertos, 6 voces en 10 minutos. Disfrutaremos de Conferencias de disertantes extranjeros de renombre internacional. Este año, y por primera vez, se han instituido las Conferencia y Medalla “Bernardo Houssay” a la trayectoria en Investigación Básica en Diabetes, y Conferencia Clínica y Medalla “Pedro Escudero” a la trayectoria en asistencia e Investigación Clínica en Diabetes, a dos distinguidos socios y Profesores de nuestra Institución: los Dres. Juan José Gagliardino Y Jorge Alvariñas respectivamente.
Contaremos con la presencia de las Sociedades de Diabetes de los países latinoamericanos en una actividad conjunta que abre un camino de trabajo común.
En esta ocasión, en un espacio especial, los Comités y Capítulos de la SAD expondrán sus actividades y nos permitirán compartir un espacio de camaradería.
También, tendremos simposios satélites para la Industria Farmacéutica y de Tecnología, los que además contarán con tiempos específicos para su interacción con los inscriptos al congreso.
El sábado 1 de octubre tendrá lugar la Caminata y Maratón de este nuevo emprendimiento de nuestra Sociedad “SAD CORRE”, para los participantes del Congreso y la comunidad que quiera sumarse.
Esperando que una vez más nos acompañen en este desafío, poniendo al alcance de todos las novedades y avances en Diabetes, permitiéndonos mejorar la calidad de atención y la calidad de vida para las personas con diabetes, aprovecho para enviarles en mi nombre y de toda la Comisión Directiva un caluroso saludo.
Dra. Silvia Gorban de Lapertosa
Presidenta SAD