Fecha de inicio:
5 de julio
Cierre de Inscripción:
15 de julio
Autoridades:
Directora: Mg. Susana Gutt
Co-dirección: Mg. Juan Pablo Diaz
Coordinadora Académica: Prof. Dra.Silvia Gorban de Lapertosa
Organizadores:
–
PRESENTACIÓN
La Educación para el Automanejo tiene como objetivo facilitar conocimientos y desarrollar habilidades para el autocuidado del paciente y su familia en enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la diabetes, obesidad, dislipidemias entre otras. El equipo de salud interdisciplinar trabaja en forma interdependiente y sistemática con planificación de los objetivos terapéuticos para “educar” al paciente y su familia, lo cual permite el automanejo en los cuidados y atención de la enfermedad como lo establece para Diabetes la Resolución 2820/2022 que se incorpora a la del Ministerio de Salud de la Nación que se incorpora a Ley N° 26.914 previamente incorporada a la Ley N° 23.753.
La formación profesional del Educador permitirá su participación activa en el equipo de salud interdisciplinar que atenderá al paciente con diabetes y/u otras ECNT. La diabetes mellitus (DM) y la obesidad, así como los factores de riesgo cardiovasculares tiene una alta prevalencia en nuestro país. La DM tipo 2 y la obesidad constituyen una pandemia que afecta de forma dramática a nivel global con especial afectación en América Latina, siendo una de las principales causas de consulta externa en instituciones públicas y privadas y sus complicaciones constituyen una de las causas más prevalentes para la hospitalización.
La Educación para el Automanejo en diabetes y otras ECNT debe incluir combinación de conocimientos médicos así como los aspectos pedagógicos, estrategias de aprendizaje y modificaciones de conductas que facilite al destinatario una mejora en el autocontrol.
El desarrollo de la Diplomatura estará enmarcado dentro del modelo asistencial que aborda el desafío de las epidemias de Obesidad, Diabetes, Enfermedad Cardiovascular del Siglo XXI.
OBJETIVOS
Responder a las necesidades de la salud de la población en la República Argentina mediante la formación de integrantes del equipo de salud para actuar en la educación para el automanejo de las personas con diabetes y otras enfermedades crónicas no transmisibles que permita brindar una atención integral a las personas que viven con dichas patologías.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Médicos especializados o residentes del último año de: diabetes, nutrición, endocrinología, clínica médica, pediatría, medicina comunitaria, familiar y general, geriatría.
Médicos concurrentes a servicios de nutrición, endocrinología o diabetes
Licenciados/as: en Nutrición, en Enfermería, Kinesiología, en Psicología, en Trabajo Social que formen parte de equipos de salud certificables.
EJES TEMÁTICOS
MÓDULO 1. Generalidades de la Educación Terapéutica
MÓDULO 2. Educación terapéutica en Obesidad
MÓDULO 3. El rol del educador en las ECNT, su aplicación
MÓDULO 4. Evaluación como recurso docente
MÓDULO 5. Aplicación de las actividades
¡¡Si querés aprovechar los descuentos para socios, hacé click!!
Duración
A confirmar
Contacto
cursos@diabetes.org.ar
Diseño de la actividad
Descargar PDF
Modalidad
Virtual sincrónica y asincrónica con apoyo en la presencialidad