Skip to main content

Fecha de inicio:
A confirmar
Duración: 6 meses
Carga horaria: 200 horas

Cierre de Inscripción:
Noviembre

Autoridades:
Directora: Mg. Susana Gutt
Co-dirección: Prof. Dra. Silvia Gorban de Lapertosa
Coordinadora Académica: Mg. Juan Pablo Diaz

PRESENTACIÓN

La Educación para el Automanejo tiene como objetivo facilitar conocimientos y desarrollar habilidades para el automanejo del paciente, su familia y/o cuidadores en enfermedades como la diabetes, la obesidad y otras crónicas no trasnmisibles de alta prevalencia en nuestro país. El equipo de salud y sus auxiliares trabaja en forma interdependiente y sistemática con planificación de los objetivos terapéuticos para “educar” al paciente, su familia y/o cuidadores fomentando el automanejo en los cuidados y atención de la enfermedad como lo establece para Diabetes la Resolución Resolución 2091 / 2025 del Ministerio de Salud  que se incorpora a la del Ministerio de Salud de la Nación que se incorpora a Ley N° 26.914 previamente incorporada a la Ley N° 23.753 aprueba la actualización de los Programas de Educación Diabetológica para el Automanejo (EDAM) para todas las personas con diabetes mellitus o las personas cuidadoras de las mismas, según corresponda, los que se estructurarán y dictarán de acuerdo a lo establecido en el ANEXO III que exige contar con capacitación específica en EDAM y que pasará a integrar el Sistema de Prestaciones Médicas Obligatorias (PMO).

La formación profesional del Educador permitirá su participación activa en el equipo de salud interdisciplinar principalmente en relación a diabetes y obesidad, dos enfermedades que constituyen una pandemia con especial afectación en América Latina, siendo una de las principales causas de consulta externa en instituciones públicas y privadas y sus complicaciones constituyen una de las causas más prevalentes para la hospitalización.

La 4ta Encuesta Nacional de Factores de riesgo del año 2019 señala una prevalencia diabetes mellitus del 12.7 %, un 34.7% en Hipertensión arterial y un 61,6 %en sobrepeso y obesidad.  En el contexto de los cambios demográficos, epidemiológicos, económicos, sociales y culturales que ha experimentado el país se hace necesario formar educadores que tengan la responsabilidad dentro del equipo de salud de “empoderar a través de la educación para el automanejo” a las personas con DM y/o Obesidad así como otras enfermedades crónicas no transmisibles que les permita optimizar su salud como respuesta al tratamiento médico.

La Educación para el Automanejo suma a los conocimientos disciplinares los aspectos pedagógicos, estrategias de aprendizaje y modificaciones de conductas que facilite al destinatario una mejora en el autocontrol. Asimismo, se capacita al educador en promover la motivación, adherencia y acerca al mismo a la persona que vive con la enfermedad con empatía.

El desarrollo del Curso estará enmarcado dentro del modelo asistencial que aborda el desafío de las epidemias de Obesidad, Diabetes, Enfermedad Cardiovascular del Siglo XXI, incluye a las enfermedades cardiorenohepatometabólicas  como la hipertensión arterial (HTA), enfermedad renal, dislipidemia (DLP), enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD por su sigla en inglés) las cuales con un mal control conllevan complicaciones agudas y crónicas a corto y largo plazo.

OBJETIVOS

El objetivo general de este curso es la formación de profesionales y agentes de salud con conocimiento científico técnico, emocional y social capaces de brindar educación para el automanejo a las personas con diabetes, obesidad y otras enfermedades crónica no transmisibles (ECNT) como hipertensión arterial, dislipidemia, etc de fuerte impacto en la Salud Pública; desde el abordaje de sus necesidades individuales, así como colectivas a partir de su práctica profesional como partícipe de un equipo interdisciplinar

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Destinado a personal de salud, integrante de un equipo de salud certificables, sin título universitario: Podólogos, Agentes Sanitarios, Enfermeros Profesionales, Técnicos Superiores en Enfermería.

EJES TEMÁTICOS

MÓDULO 1.Generalidades de la Educación para el Automanejo
MÓDULO 2. Educación para el Automanejo en Diabetes y Obesidad
MÓDULO 3. Recursos para la educación para el automanejo
MÓDULO 4. Evaluación en la educación para el automanejo
MÓDULO 5. Aplicación de las actividades en terreno

PREINSCRIPCIÓN ABIERTA

¡¡Si querés aprovechar los descuentos para socios, hacé click!!

ASOCIATE

Duración
A confirmar

Contacto
cursos@diabetes.org.ar

Diseño de la actividad
Descargar PDF

Modalidad
Virtual asincrónica y sincrónica con presencialidad en Sede SAD.