Fecha de realización:
24 de Mayo
10 a 12 h
Coordinación:
Dra. Valeria Hirschler
Modalidad:
Virtual
PRESENTACIÓN
- ¿Qué problemas o necesidades se observan en las prácticas laborales y/o profesionales que requieren de dicha capacitación?
Errores comunes en la aplicación de la metodología de la investigación sobre el diseño, ejecucion y analisis de investigaciones cientificas. Esta situación impacta negativamente en la validez de los resultados y en la capacidad de los profesionales para publicar en revistas científicas de calidad o para aplicar los hallazgos en la práctica clínica. - ¿Qué conocimientos, enfoques o prácticas se requieren incorporar, actualizar, transmitir o aprender?
Incorporar, actualizar y transmitir conocimientos clave en metodología de la investigación, incluyendo enfoques cuanti y cualitativos, diseño de estudios, formulación de hipótesis, análisis estadístico, interpretación de resultados y redacción científica. La capacitación también debe promover buenas prácticas éticas en la investigación y el uso responsable de la evidencia científica.
- ¿Quiénes o que grupo de profesionales requieren esta capacitación?
Estos talleres sseran dirigidos a profesionales de la salud socios de la SAD que participan en proyectos de investigación o aspiran a hacerlo.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Comprender, diseñar y aplicar metodologías de investigación científica en el ámbito de la salud, fortaleciendo su capacidad para formular proyectos de investigación consistentes, éticamente validos y metodológicamente rigurosos.
Competencias a desarrollar
- Identificar los componentes fundamentales de un proyecto de investigación médica (preguntas, hipótesis, objetivos, metodología, etc.).
- Aplicar criterios metodológicos adecuados para el diseño y ejecución de investigaciones cuantitativas y cualitativas.
- Diseñar propuestas de investigación viables, basadas en necesidades reales del contexto clínico o académico.
- Analizar críticamente trabajos científicos publicados, reconociendo fortalezas y debilidades metodológicas.
- Gestionar información científica de manera ética y responsable, respetando los principios de integridad en la investigación.
- Redactar documentos científicos con claridad, coherencia y adecuada estructura formal, orientados a la difusión del conocimiento.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Profesionales de la salud – Socios SAD
ORGANIZADOR
Comité de Epidemiología