Duración:
3 horas
Horario:
Viernes de 14 a 17hs
Modalidad:
Presencial
Sede: Centro de Simulación de la Sociedad Argentina de Diabetes
- Esta propuesta es válida para actividades docentes de los Comités de Trabajo de la SAD, Capítulos y otras propuestas formativas de la SAD.
PRESENTACIÓN
Desde el Centro de Simulación Clínica de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) elaboramos diferentes propuestas de actividades de Simulación planificadas y desarrolladas por los integrantes del Comité de Simulación Clínica de la SAD.
En las actividades educativas de simulación se busca generar un entorno de aprendizaje estimulante donde los participantes se sientan seguros de compartir sus experiencias, exponerse a retos prácticos que les permitan transitar de las fronteras del conocimiento consolidado al exploratorio más allá de la zona de confort, con el fin de ampliar sus horizontes mentales y generar un aprendizaje significativo.
El Centro de Simulación Clínica está preparado para recibir grupos de hasta 12 participantes.
ESTRUCTURA DE LAS ACTIVIDADES
-Material de lectura preparatorio.
-Pre-test (permitirá adaptar los objetivos a los participantes).
-Una clase introductoria sobre conceptos en Simulación Clínica, -pre-briefing estableciendo reglas de trabajo y objetivos.
-Desarrollo de la simulación en la cual se sumergen hasta tres o cuatro alumnos y el resto observa activamente de manera rotativa de forma tal que todos participen en la simulación (se desarrollan tres casos clínicos).
-Debriefing clínico.
-Resumen teórico luego de cada debriefing para afianzar los conocimientos trabajados durante la jornada, reforzando conceptos para la práctica cotidiana.
TALLERES ELABORADOS
URGENCIAS EN DIABETES
Esta actividad tiene como objetivo la adquisición de competencias básicas y avanzadas en el tratamiento de pacientes en situaciones críticas de origen metabólico (hipoglucemia severa, cetoacidosis diabética, sindrome hiperglucémico hiperosmolar), a través de la resolución de casos clínicos utilizando simuladores de alta fidelidad estableciendo diagnósticos diferenciales, diagnóstico y tratamiento; incluye la propia observación y el análisis de lo actuado, guiado por los instructores en simulación.
CASO EN SECUENCIA CON INSULINIZACIÓN
Esta actividad tiene como objetivo la adquisición de competencias básicas y avanzadas en el tratamiento de pacientes en una situación crítica de origen metabólico (hipoglucemia severa, cetoacidosis diabética, sindrome hiperglucémico hiperosmolar), a través de la resolución de un caso clínico utilizando simuladores de alta fidelidad estableciendo diagnósticos diferenciales, diagnóstico y tratamiento; incluye la propia observación y el análisis de lo actuado, guiado por los instructores en simulación. Posteriormente se presenta la evolución del paciente durante la internación, esperando que los participantes puedan definir la continuidad del tratamiento ambulatorio con insulina, desarrollen el esquema de insulinización ambulatoria y la educación de la persona con diabetes y su familia, dando pautas de alarma y realizando la evaluación posterior al egreso del paciente.
Este caso permite realizar el seguimiento longitudinal del paciente en situaciones críticas y situaciones ambulatorias habituales.
CASO EN SECUENCIA EN PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
Esta actividad tiene como objetivo la adquisición de competencias básicas y avanzadas en el tratamiento de pacientes en una situación crítica de origen metabólico (hipoglucemia severa, cetoacidosis diabética, síndrome hiperglucémico hiperosmolar), a través de la resolución de un caso clínico utilizando simuladores de alta fidelidad estableciendo diagnósticos diferenciales, diagnóstico y tratamiento; incluye la propia observación y el análisis de lo actuado, guiado por los instructores en simulación. Posteriormente se presenta la evolución del paciente y su externación, esperando que los participantes puedan definir la continuidad del tratamiento ambulatorio, dando pautas de alarma y programando la evaluación posterior al egreso del paciente.
Este caso permite realizar el seguimiento longitudinal del paciente en situaciones críticas y situaciones ambulatorias habituales.