Skip to main content

Fecha de realización:
4 de Abril – 9 a 16 hs.

Coordinación:
Dr. Rodrigo Carnero
Dra. Ma. Laura Pomares.

Modalidad: 
Presencial – Corrientes Capital

PRESENTACIÓN

Los dispositivos tecnológicos para el diagnóstico del perfil metabólico de las personas con diabetes tipo 1 (DT1) como los glucómetros y los sensores para monitoreo continuo de glucosa (MCG), además de los dispositivos tecnológicos implementados para el tratamiento de la DT1 como los infusores de insulina son ampliamente utilizados por la población de personas con diabetes que asisten diariamente al consultorio. La DT1 implica la utilización de insulina como parte del tratamiento, lo que sumado al momento del debut de la DT1 en general en la etapa pediátrica, y la evolución durante la adolescencia y la adultéz, demanda un desafío permanente para los profesionales de salud, en un intento de mantener de manera crónica las fluctuaciones de glucosa lo más cercanas a lo normal, para evitar las complicaciones agudas y crónicas. Muchas veces la falta de tiempo o el desconocimiento que requiere la utilización de los dispositivos tecnológicos, incluyendo la descarga de datos, determina que no se aprovechen todos los recursos que brinda la la tecnología, la cual además mejora la calidad de vida, y disminuye la presencia de complicaciones como por ejemplo la hipoglucemia y la variabilidad glucémica.

Esta capacitación práctica tiene la intención de introducir al profesional al mundo que la tecnología como herramienta práctica, con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos que ofrecen los dispositivos tecnológicos.

OBJETIVOS

GENERAL:
Capacitar a los profesionales de la salud de manera teótica y práctica sobre el uso de dispositivos tecnológicos relacionados al tratamiento y manejo de la diabetes.
ESPECÍFICOS:
1. Conocer las tecnologías disponibles: Identificar y comprender el funcionamiento de las herramientas tecnológicas más relevantes en el manejo de la diabetes, como los monitores continuos de glucosa (MCG) y los infusores de insulina.
2. Interpretar y utilizar datos del MCG: Enseñar a los participantes a interpretar las bajadas de datos obtenidos de las tecnologías de monitoreo glucémico y a utilizarlos en la toma de decisiones clínicas para optimizar el tratamiento.
3. Integrar la tecnología en la práctica clínica: Demostrar cómo las tecnologías pueden ser integradas en la práctica diaria, optimizando los resultados de salud y facilitando el seguimiento continuo de las personas con DM.
4. Analizar casos clínicos: Presentar y discutir casos clínicos con uso de tecnología, promoviendo el aprendizaje práctico y aplicado.
5. Actualizarse sobre las innovaciones: Informar sobre las últimas innovaciones y tendencias en tecnología para diabetes

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Médicos clínicos, generalistas, diabetólogos, endocrinólogos, nutricionistas, educadores en diabetes, Lic. En nutrición, Lic. En enfermería, cualquier integrante del equipo de salud que asista a personas con diabetes y que desee conocer cómo utilizar dispositivos tecnológicos que forman parte del tratamiento de la diabetes.

ORGANIZADOR

Comité de Innovación – Capítulo Nordeste

INSCRIPCIÓN GENERAL ABIERTAINSCRIPCIÓN ENFERMEROS ABIERTA

Modalidad
Presencial – Corrientes Capital

Diseño de la actividad
Descargar PDF

Valores Inscripción

GENERAL:
Socios en un pago $20.000
No socios en un pago $40.000
Socios 3 cuotas de $8300
No socios 3 cuotas de $17000

Socios extranjeros:  25 U$D
No socios extranjero:  50 U$D

ENFERMEROS:
Enfermeros socios 1 pago de $10.000
Enfermeros no socios 1 pago de $15.000
Socios  3 cuotas de $4200
No socios  3 cuotas de $6200